domingo, julio 3, 2022
  • Nosotros
  • Contacto
Ruta Cancún
29 °c
Cancun
29 ° Lun
28 ° Mar
28 ° Mié
28 ° Jue
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Ruta del Bienestar
  • Historial
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Ruta del Bienestar
  • Historial
No Result
View All Result
Ruta Cancún
No Result
View All Result

Proyecto experimental en secundaria, para convertir sargazo en abono

Proyecto experimental en una secundaria, para convertir sargazo en abono

Proyecto experimental en secundaria, para convertir sargazo en abono

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

RUTA CANCÚN 24 DE JUNIO del 2019.- Con el fin de darle usos alternativos al sargazo que diariamente es retirado de las costas, como parte de las estrategias implementadas por el gobierno de Solidaridad a cargo de la presidenta Laura Beristain Navarrete, a través de la Dirección de Fomento Agropecuario y Pesquero, se lleva a cabo un proyecto para su uso experimental como abono en hortalizas.

Así lo dio a conocer Elmer Gilberto Coronado Alamilla, director de Fomento Agropecuario y Pesquero, quien destacó que para el próximo ciclo escolar por medio de los clubes –que sustituyeron a los talleres de las secundarias-se va poner en marcha un programa piloto para elaborar fertilizante con sargazo en la secundaria “Ko´oten Kambal”,  y de acuerdo al éxito obtenido,  se replicará al resto de las escuelas de este nivel educativo interesadas en participar.

Expertas en Desarrollo Sustentable de la citada dependencia son las encargadas de supervisar el proceso de conversión del alga marina en abono para las plantas, que cuente con tres nutrientes esenciales conocidos como NPK por sus componentes de nitrógeno, fósforo y potasio.

La primera producción del fertilizante ha sido muy exitosa y actualmente se emplea en la siembra de tomate en el asentamiento de “El Sauce” –ubicado entre Playa del Carmen y Puerto Aventuras.

El producto se conoce como abono fermentado orgánico. El sargazo una vez retirado del mar se lava con agua dulce y se pone a secar al aire libre por cinco días; posteriormente se pica y se incorporan tierra y organismos que contribuyen con el fermentado, logrando una mezcla rica en nutrientes.

A través de los clubes en las secundarias los estudiantes participarán en la producción del abono para el crecimiento de hortalizas como el chile habanero, rábano y cilantro.

Willian Noé Sánchez, docente en la secundaria “Ko´oten Kambal”, manifestó que los alumnos están interesados en los conocimientos técnicos y su aplicación, por lo que reconoció esta iniciativa en la que se involucran la escuela, los alumnos y el municipio como una sola familia en el ámbito de la producción para el autoconsumo.

Tags: plan pilotoruta cancunsargazo en abono
Ruta Cancún

Ruta Cancún

Discussion about this post

Buscando en la ruta

No Result
View All Result

Secciones

  • Noticias (83)
  • Opinión (11)
  • Ruta del Bienestar (9)
  • Videos (31)
Ruta Cancún

Ruta Cancún es una dinámica revista digital que te dará información, noticias y tips para disfrutar de lugares y actividades de muchos lugares de Quintana Roo para divertirte con tu pareja, tus amigos y tu familia, o con quien tú quieras.
Comparte con nosotros esta Ruta Cancún y deja tu huella en el camino de la serpiente dorada.

Las más recientes

  • Promueven 3 destino para atraer turismo de incentivos y negocios
  • Con algarabía inicio de la Feria del Carmen 2019, al ritmo de Margarita
  • Cuencos de Cuarzo, meditación sonora de sanación
  • Disfruta de un gran día en las playas de Puerto Morelos
  • En la sexta jornada del Riciclatón 2019, se recolectaron más de 12 mil kilos de desechos sólidos
  • Nosotros
  • Contacto

© 2022 RUTA CANCÚN. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Ruta del Bienestar
  • Historial

© 2022 RUTA CANCÚN. Todos los derechos reservados